![]() Quiénes somos |
Los números no mienten: Ducati está completando una temporada de auténtico ensueño. Cinco de los seis primeros clasificados de la general montan una Desmosedici -Marco Bezzecchi y Aprilia, cuartos, son la excepción-, y su piloto estrella del momento, Marc Márquez, va camino de completar un año que podría ser histórico en términos de victorias y puntos acumulados.
Uno de los grandes culpables del éxito que están viviendo en Borgo Panigale es su director de competición, Gigi Dall'Igna. El gurú técnico del campeonato presionó más que nadie para que Marc Márquez fichara por el Ducati Lenovo Team, aún a sabiendas de que esa decisión forzaría la salida de Jorge Martín del entorno de Ducati, una apuesta que, un año después, ha resultado ser todo un acierto.
En una entrevista reciente recogida por Motosprint, Gigi Dall'Igna dice "admitir que este es el equipo Ducati más estelar de la historia", destacando que, en su box, se han reunido "dos talentos como Marc Márquez y Pecco Bagnaia. Yo mismo nos llamaba el 'Dream Team', ¿recuerdas? Es un equipo que ha ganado 11 campeonatos mundiales; Ducati nunca ha tenido tantos", destaca Gigi.
Pese a que Marc Márquez lidera la general con una ventaja de 120 puntos y que Ducati mantiene un dominio aplastante en el Mundial de Constructores (suman 430 puntos frente a los 187 de Aprilia, su perseguidor más cercano), el CEO de Ducati Corse quiere más. "Si dijera que estoy satisfecho, mentiría", dice Dall'Igna abiertamente. "En este deporte, uno nunca está satisfecho, quizá ni siquiera cuando ha alcanzado sus objetivos".
Reconoce que, en el lado del box de Marc Márquez, "hemos empezado muy bien", y al mismo tiempo señala la falta de competitividad que Pecco Bagnaia sufre este año: "El resto es mejorable, a pesar de que los resultados en comparación con la temporada pasada muestran mejoras significativas".
Para Dall'Igna, el hecho de que Marc Márquez no ayude en pista a su compañero y vecino de box, Pecco Bagnaia, es algo "normal" que no debe sorprender a nadie: "No es casualidad, es normal. Salvo circunstancias especiales, dos compañeros rara vez se ayudan. Si uno va primero y el otro segundo, quizás sea concebible una estrategia de ayuda mutua".
Leer también: MotoGP vacía su stock: puedes comprar el casco auténtico Rossi Excalibur y hasta una Moto2 de Aspar
El ingeniero italiano ve como algo "normal y humano" que sus dos pilotos sean hasta cierto punto egoístas: "Si ambos parten en igualdad de condiciones, con la esperanza de ganar el campeonato mundial, es difícil esperar que se ayuden. Todo esto es normal y humano".